Semana 100.000 subsidios

100.000 subsidios de vivienda en Colombia: estos son los requisitos para acceder.

100.000 subsidios de vivienda en Colombia: estos son los requisitos para acceder

Quienes deseen acceder a los cupos que quedan disponibles deberán cumplir una lista de condiciones.

En la lista de deseos de los colombianos ha figurado uno que no siempre es fácil de cumplir: tener casa propia. Por ello, en mayo el Gobierno nacional lanzó un programa de subsidios con el fin de beneficiar a 200 mil hogares del país entre 2020 y 2022.

El programa dispone de 100 mil subsidios para familias con ingresos hasta de 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (3.634.104 pesos) que estén interesados en comprar una vivienda de interés social (VIS) y 100 mil subsidios para hogares de cualquier nivel de ingresos que deseen adquirir vivienda No Vis, cuyo valor no sea mayor a 500 SMMLV (454.263.000 millones de pesos). Cabe aclarar que estos subsidios son únicamente para compra de vivienda nueva.

Según lo dicho por el Gobierno nacional, estos programas de subsidios han hecho que muchas familias se decidan por adquirir viviendas, ocasionando que las ventas vayan aumentando cada vez más.

De acuerdo con el viceministro (e) de vivienda, Camilo Quiroz, por el momento solo quedan disponibles 100 mil cupos y las personas que deseen acceder a uno de ellos deberán cumplir ciertos requisitos.

 

Para el subsidio de vivienda VIS

¿Quiénes pueden acceder?

Pueden ser beneficiarios de este subsidio las familias que reciban ingresos inferiores a 4 SMMLV ($3.634.104).

¿Cómo aplicar?

En primer lugar, la familia debe escoger la vivienda de su interés, teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades económicas.

Una vez se haya hecho la elección, hay que ir a la entidad bancaria de su preferencia para adelantar la gestión de solicitar su crédito o al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

Serán estas entidades las encargadas de verificar las características de los hogares para aprobar o no la asignación del beneficio. No se necesitan postulaciones previas y el proceso se hace a través de una consulta en línea que realiza la misma entidad al momento de gestionar su solicitud de crédito.

De ser seleccionado para el subsidio, el beneficiario deberá seguir con el trámite que disponga la entidad para la aprobación del crédito hipotecario. Cuando este sea aprobado, será la entidad la que solicite la asignación del subsidio y el desembolso del crédito.

Para el subsidio de vivienda No VIS

¿Quiénes pueden acceder?

En el caso de los subsidios para las viviendas No VIS, no hay algún monto máximo de ingresos. Pueden aplicar todas aquellas familias que vayan a adquirir una vivienda que supere el valor tope VIS y que no sea mayor a 500 SMMLV.

Los hogares beneficiarios serán subsidiados por el mismo monto, independientemente del valor de la propiedad. Estos hogares recibirán alrededor de $454 mil cada mes durante los primeros siete años del crédito. Esto representa un subsidio total de más de $38 millones.


Asimismo, el Gobierno estableció un porcentaje de los subsidios No VIS para la compra de segunda vivienda. En ese caso, los interesados solamente deberán cumplir los demás requisitos del programa.

¿Cómo aplicar?

Para postularse al subsidio de vivienda No VIS, los interesados deberán solicitarlo por medio de las entidades bancarias a la hora de gestionar su crédito de vivienda o leasing habitacional.

Se debe tener en cuenta que este programa de subsidios está a disposición de todas las familias del territorio nacional. Esto significa que no funciona por cupos regionales, sino por demanda: a medida que se van solicitando los subsidios, se van otorgando, indiferente de la ubicación de la vivienda. Esto siempre y cuando se cumplan los demás requisitos para el tipo de vivienda que desee adquirir el hogar solicitante.

Hace unas semanas el Gobierno lanzó el nuevo programa Jóvenes Propietarios, que permitirá que los ciudadanos entre 18 y 28 años accedan a condiciones favorables para sus créditos de vivienda. Este beneficio aplica para viviendas de interés social, explica el Ministerio de Vivienda, cuyo valor no supere los $136 millones en las ciudades y $122 millones en el campo.

Jovenes Porpietarios El Tiempo

JOVENES PROPIETARIOS

Jóvenes Propietarios: Como acceder al programa de subsidios?.

Esta iniciativa pretende facilitar el acceso a la vivienda de personas entre 18 y 28 años.

«Hacía carrera la idea de que era necesario esperar muchos años para poder comprar una vivienda, que se necesitaba ser un adulto de mediana edad para poder adquirir un inmueble y empezar a construir el patrimonio familiar. Esta idea perdió toda vigencia. Por el contrario, las cifras son contundentes en señalar que los jóvenes son un segmento muy importante de los compradores de vivienda en el país», aseguró en su momento el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

A continuación le explicamos los pasos que debe seguir si está en esa edad y desea acceder a los beneficios, de acuerdo con la información entregada por el Minvivienda.

¿Cuáles son los requisitos?

– Tener entre 18 y 28 años.

– Estar interesado en comprar una vivienda de interés social (VIS) nueva.

– Tener ingresos inferiores a los 4 s. m. m. l. v. para acceder al subsidio de vivienda.

– No ser propietario de vivienda.

– No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.
Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debe tener ingresos inferiores a los 2 s. m. m. l. v.

¿Qué ventajas ofrece para los créditos hipotecarios? 

A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se podrá acceder a tasas de interés preferenciales de un dígito, así como a un menor requerimiento de cuota inicial para la compra de vivienda de interés social (VIS). Se podrá financiar hasta el 90 por ciento del valor de la vivienda.

¿Cuál es el valor viable para adquirir una vivienda?

Este programa está dirigido a jóvenes interesados en comprar una vivienda VIS, es decir, de un precio máximo de 150 s. m. m. l. v. o de 135 s. m. m. l. v. según el municipio en donde se compre la vivienda.

¿Cuánto debo pagar? 

La cuota dependerá del valor de la vivienda y del crédito por financiar.

Para una vivienda de 100 millones, una persona joven que acceda a un crédito hipotecario a una tasa de interés preferencial de 6,8 % y un plazo de 20 años, que adicionalmente acceda al programa Mi Casa Ya con concurrencia y reciba 50 s. m. m. l. v. de subsidio a la cuota inicial y una cobertura de 4 puntos porcentuales, pagaría una cuota mensual inferior a 320.000 pesos.

¿Qué pasa si mi contrato es de prestación de servicios? 

El tipo de vinculación laboral no limita el acceso al programa o al crédito hipotecario. Personas que tengan contratos de prestación de servicios o sean trabajadores independientes siempre y cuando cumplan el resto de los requisitos pueden acceder a este y al resto de programas que ofrece el Gobierno Nacional.

¿Dónde encuentro el formulario de inscripción? ¿Cómo me inscribo?

No hay formularios de inscripción, solo es necesario que se acerque a la entidad financiera de su preferencia y solicite información sobre el programa.

 
Minvivienda 4

El Minvivienda anunció cinco estrategias importantes para la política habitacional en el marco del Congreso Nacional de la Construcción

El Minvivienda anunció cinco estrategias importantes para la política habitacional en el marco del Congreso Nacional de la Construcción.

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, durante la presentación de los avances de la política habitacional de Colombia en el Congreso Nacional de la Construcción. Foto: Sharon Durán (MVCT).
 
Bogotá, D.C., 20 Ago-2021
 
Durante su intervención en el congreso de Camacol, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, destacó cinco estrategias para impulsar y reforzar varias iniciativas de la política habitacional.

La primera busca garantizar la continuidad del programa de subsidios de vivienda para el 2021, para lo cual está avanzado con las gestiones presupuestales necesarias. La segunda consiste en el desarrollo de más de 80 obras de infraestructura social, que contarán con respaldo de recursos del Banco Mundial: «La política de vivienda no termina con la entrega de las llaves; por eso, con estas intervenciones aportaremos a la revitalización de la oferta de vivienda de interés social (VIS)», dijo el Ministro.

La tercera estrategia implica actualizar por decreto la nueva generación de macroproyectos para atender las limitaciones y escasez de suelo en las ciudades del país y facilitar el desarrollo de proyectos de VIS. El Ministro también anunció, como cuarta estrategia, el ingreso de nuevos operadores de subsidios; así, a través de la firma del Decreto 951 del 19 de agosto de 2021, las cajas de compensación familiar y las entidades de economía solidaria podrán otorgar créditos sujetos a la cobertura de tasa de interés del programa Mi Casa Ya, dinamizando el desembolso de estas ayudas.

Además, Malagón reveló que «estamos en proceso de contratación de más de 5.000 viviendas rurales». Sobre este punto, el Ministro invitó a los constructores a postularse en los procesos de selección que van a abrirse durante los próximos meses, pues el desarrollo de los proyectos en el campo colombiano requiere de desarrolladores experimentados». El Ministro también hizo un balance de la gestión a lo largo de esto tres años en el gobierno, resaltando la transformación del sector vivienda para consolidarlo como un potente instrumento de equidad.

«Fortalecimos programas ya existentes como Mi Casa Ya. De esta forma, logramos asignar en los primeros 12 meses de gobierno un total de 37 mil subsidios, cifra similar a la cantidad de subsidios entregados durante los 3 años de vigencia que tuvo el programa en el Gobierno anterior», recordó Malagón.

También destacó nuevos programas como Casa Digna Vida Digna y Semillero de Propietarios, la concurrencia de subsidios y la forma cómo se ha enfrentado el COVID- 19. Además, anotó el Ministro, «lanzamos la más ambiciosa estrategia de reactivación económica con los 200 mil subsidios de vivienda anunciados por el presidente Iván Duque en mayo del 2020. Así, el sector alcanzó nuevamente récords históricos en el mercado de la vivienda, superando, incluso, los excelentes resultados del 2019.

«En el 2020 se comercializaron 205 mil unidades de vivienda, el mejor año en compra de vivienda de la historia, y en lo que resta del 2021, el sector vivienda pretende seguir rompiendo récords por tercer año consecutivo. En los primeros 7 meses son más de 100 mil unidades iniciadas y 133 mil comercializadas, así como 52 mil subsidios de vivienda asignados», concluyó.

WhatsApp Image 2021-09-10 at 19.49.12 (1)

Todo un éxito… La 4a. Sembraton de Arboles en Fortal de Condina.

4a. Sembraton de arboles en Fortal de Condina - Todo un éxito.

Comprometidos con el medio ambiente.

Así fue la 4a. sembraton en Fortal de Condina.

Con gran éxito, se llevo a cabo la 4a. sembraton de arboles en Fortal de Condina, llevada a cabo el pasado 10 de septiembre de 2021 a las 8:00 am, convocada por la Alcaldía de Pereira, Gobierno de la Ciudad – Secretaria de Vivienda Social; CARDER; Fortal Construcciones, con la colaboración del Ejercito Nacional y Aseo Pereira. En dicha jornada, se sembraron mas de 170 arboles de diferentes especies que sumados a los ya sembrados, en las tres sembratones anteriores, suman mas de 500 unidades. De esta manera, se consolida mucho mas el pulmón verde del sur de la ciudad, de este sector de la ciudad que cada día se consolida mas, como el de mayor desarrollo y crecimiento de la ciudad, para mucho, identificada como la «Nueva Pereira». 

Esta 4a. sembraton, conto con la presencia del secretario de Vivienda Social de la ciudad de Pereira, el Doctor GABRIEL ALEJANDRO MARTINEZ CORREA, quien manifestó su compromiso y el del Gobierno de la ciudad, con el medio ambiente y contar con mas zonas verdes, para el disfrute de toda la comunidad.

También a este importante evento, asistió nuestro Director General Jiovany Alberto Jimenez, empleados de la Constructora, Funcionarios de la Secretaria de Vivienda Social, propietarios  y futuros residentes del proyecto.

Minvivienda 2

Minvivienda: Colombia debe seguir profundizando en la política de arriendo

Minvivienda: Colombia debe seguir profundizando en la política de arriendo

En lo corrido del Gobierno del Presidente Iván Duque se han alcanzado importantes hitos en la política de arrendamiento de Colombia.

El Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, aseguró este martes durante su intervención en el Congreso Inmobiliario de Fedelonjas, que el país debe continuar profundizando e impulsando la política de arriendo.

«Creemos que de aquí al 2030 hay mucho por hacer para complementar la política de vivienda y bajo esa lógica este gremio será protagonista», señaló el Ministro. Además agregó que «un Ministerio de Vivienda es exitoso si le va bien al los sectores edificador e inmobiliario. El éxito de un gobierno ocurre si a los dos sectores les va bien».

En ese sentido, destacó que durante los últimos 12 meses en el país se han entregado 85.000 subsidios de vivienda; también que se han vendido 240.000 viviendas en el país y que 337.000 personas recuperaron su empleo desde la pandemia hasta hoy, lo que significa que este sector ha bajado la tasa de desempleo significativamente.

A esto se suman los destacados resultados del sector inmobiliario. «De toda la economía, solo 5 subsectores lograron crecer el año pasado y uno de ellos fue el inmobiliario. El último dato de crecimiento de la economía dice que este sector crece 2,1% en un momento de recuperación, pero lo extraordinario es que avanzó durante una contracción económica tan compleja».

Además, la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) le entregó al señor Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, su máxima distinción institucional por el liderazgo y apoyo al sector inmobiliario.

La distinción fue entregada durante la versión número 37 del Congreso Inmobiliario de Fedelonjas, que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Bogotá.

«Recibo este reconocimiento en nombre de todos los funcionarios del Ministerio de Vivienda, quienes contribuyen a la construcción de un país cada día mejor a través de su trabajo», señaló el Ministro Malagón.

Fedelonjas también exaltó la labor de todo el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, así como a todos sus trabajadores, por su aporte al sector inmobiliario del país, reconocimiento que recibió el señor Viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz.


Proyecto Jamundi

Los colombianos hicieron su agosto en términos de adquisición de vivienda

Los colombianos hicieron su agosto en términos de adquisición de vivienda

Con más de 150 mil viviendas compradas por las familias colombianas, en los primeros ocho meses de 2021 se han adquirido más viviendas que en todo el año 2017.

Las estrategias de reactivación adoptadas por el gobierno del Presidente Iván Duque continúan consolidando al sector edificador como uno de los ejes de la recuperación de la economía en el país. Según cifras reveladas por Galería Inmobiliaria en agosto de 2021 se vendieron 20.366 unidades VIS y No VIS en todo el país, logrando un repunte de 31,4% frente al mismo mes del 2020.

“En términos de vivienda, los colombianos hicieron su agosto. Este es el mejor mes de agosto de la historia en la compra de vivienda con más de 20 mil unidades comercializadas. Así, en los primeros 8 meses del año, logramos que más de 150 mil colombianos compraran su vivienda, lo que es equivalente a construir en tan solo 8 meses una ciudad como Villavicencio o dos veces Sincelejo. Sin duda, el 2021 se perfila como el mejor año de la historia tanto para la comercialización de vivienda como para la entrega de subsidios”, afirmó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.  

Por segmentos, el segmento VIS alcanzó el récord histórico para un mes de agosto con 15.452 unidades vendidas, un crecimiento de 37% frente al mismo mes de 2020. En el segmento No VIS, con 4.914 unidades evidenció un incremento anual de 16%, además de convertirse en el mejor agosto de los últimos 4 años.

Con esto, en el acumulado de los primeros ocho meses de 2021 se alcanzan 150.696 unidades VIS y No VIS vendidas, siendo el mejor resultado histórico en ventas para un acumulado de los primeros 8 meses del año y señalando una expansión de 55,6% frente al mismo periodo de 2020. Este resultado es excepcional, pues en los primeros 8 meses de 2021 ya se han comercializado tantas viviendas como en todo el año 2017, cuando los colombianos adquirieron cerca de 150 mil unidades.

Además, el Viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz agregó, “Esta dinámica responde principalmente a la estrategia de los 200 mil subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS anunciada en mayo de 2020, de los cuales hemos asignado un poco más de la mitad. La buena noticia es que aún hay otros 100 mil subsidios disponibles para que más familias colombianas se conviertan en propietarias.”

Por otra parte, las cifras más recientes reveladas por el DANE ratifican el protagonismo que evidencia el sector. En el segundo trimestre de 2020 el subsector edificador se expandió 15,9% frente al mismo trimestre de 2020, con una contribución de 15,4 pps de las edificaciones residenciales. Así mismo, según cifras reveladas la semana pasada por el DANE durante el trimestre mayo-julio de 2021 en el sector edificador se ocuparon 938 mil personas, siendo el mejor resultado desde el año 2017 y superando en 185 mil ocupados al mismo trimestre de 2020.

Con los excelentes resultados en comercialización y el ritmo de asignación de subsidios, se espera que el 2021 supere los ya extraordinarios resultados observados en 2020, ratificando que la vivienda es un sector líder de la reactivación económica nacional.

sembraton sep (5)

Cuarta sembraton en FORTAL DE CONDINA

Cuarta sembraton de Arboles en FORTAL DE CONDINA

Este 10 de septiembre de 2021, a las 8:00 am, se llevara a cabo la cuarta sembraton de arboles, en el proyecto FORTAL DE CONDINA de FORTAL CONSTRUCCIONES. Esta iniciativa convocada por el Gobierno de la Ciudad – Alcaldía de Pereira, tiene como objetivo, aumentar la cantidad de arboles sembrados, en uno de los sectores de mayor crecimiento en la ciudad y conformar así, el pulmón verde del su r de la ciudad.

Es por ello, que te invitamos te sumes a esta convocatoria y nos acompañes a sembrar un árbol y cuidar de los que ya están sembrados, también nos acompañara El Gobierno de la Ciudad – Alcaldía de Pereira; CARDER, Aseo Pereira, Fortal Construcciones, el Ejercito Nacional y otras importantes instituciones.

Ven y ayúdanos a construir el pulmón verde del sur.

Siembra un árbol por ti, por tus hijos… por el Planeta.

1510860697-6668

¿Cómo aplicar al subsidio a la tasa de interés?

¿Como aplicar al subsidio a la tasa de interés?

  1. ¿Qué es Mi Casa Ya Subsidio a la tasa de interés?

Es un subsidio que se entrega a la tasa de interés de los créditos hipotecarios y puede ser de 4 puntos porcentuales o 5 puntos porcentuales de acuerdo al nivel de ingresos del beneficiario.

 

  1. ¿Quiénes pueden aplicar?

A este subsidio pueden postularse familias que devenguen entre 1 y 8 salarios mínimos legales vigentes, es decir, $828 mil 116 pesos y $6 millones 624 mil 928 pesos, que adquieran vivienda VIS o VIP de máximo 135 salarios mínimos ($111 millones 795 mil 660 pesos).

Además, los interesados podrán acceder a este subsidio si:

  • No han sido beneficiarios alguna vez del subsidio a la tasa de interés.
  • No son propietarios de vivienda.
  • Tienen un crédito hipotecario aprobado en una entidad financiera o en el FNA.

 

3. ¿Cuál es el beneficio?

Los hogares que adquieran una vivienda VIP, aquella cuyo valor no supere los 70 smmlv ($57.968.120), obtendrán un subsidio a la tasa de 5 puntos, durante las primeras 84 cuotas de su crédito hipotecario. Los hogares que adquieran una vivienda VIS, aquella cuyo valor sea superior a 70 smmlv (más de $57.968.120) y hasta 135 smmlv (menor o igual a $111.795.660), obtendrá un subsidio a la tasa de 4 puntos, durante las primeras 84 cuotas de su crédito hipotecario.

 

3. ¿Cómo se puede acceder al subsidio a la tasa de interés?

Los hogares interesados solo deben solicitar el beneficio de tasa de interés en el establecimiento de crédito que vaya a financiar la compra de su vivienda y realizar el trámite normal para la aprobación de su crédito hipotecario.

 

4. ¿Qué tipo de vivienda se puede adquirir con este subsidio?

Se pueden adquirir viviendas urbanas nuevas en cualquier municipio del país de tipo VIP (valor hasta 70 smlmv, es decir $57.968.120) o VIS (valor superior a 70 smlmv y hasta los 135 smlmv, es decir, entre $57.968.121 y $111.795.660).

 

5. ¿La cobertura a la tasa se dará durante todos los años del crédito?

La cobertura a la tasa que otorga el Gobierno Nacional aplica para las primeras 84 cuotas, es decir, durante los primeros 7 años del crédito.

 

6. Otros aspectos que debe conocer sobre el subsidio a la tasa de interés:

  • El subsidio a la tasa de interés se hará efectivo a partir del desembolso del mismo, siempre y cuando la vivienda sea nueva y esté en el rango de precios fijados para tal fin.
  • Los establecimientos de crédito deben informar a los potenciales deudores de crédito y locatarios de leasing habitacional acerca de las condiciones de acceso, vigencia y terminación anticipada del beneficio que ofrece el Gobierno Nacional. En los respectivos extractos mensuales los establecimientos de crédito informarán claramente el valor del beneficio de la cobertura de tasa de interés.

Fuente:

http://www.minvivienda.gov.co/subsidio-a-la-tasa-de-inter%C3%A9s/acb